Monthly Archives: Xaneiro 2011

Fritir un ovo en frío


imaxe_1

A pirámide alimentaria na Química

Convencido da utilidade de por en común todo o que pasa pola cabeza diante dun espazo en branco, e dispondo aínda que non sexa moito, dun tempo para sentarse diante do teclado, é hora de enumerar algo do traballo que podemos facer co noso alumnado .
O tema da química e cociña ten utilidade pola fonte de recursos que supón para introducir algún dos conceptos de química que figuran no currículo de 3º e 4º da ESO.
Na rede hai material de consulta que pode facilitar este traballo. Por referenciar aspectos do currículo, podemos traballar o concepto de mestura e a súa clasificación, clarificar o concepto de disolución. Traballar técnicas como filtración, decantación…traballar con cambios de estado, introducir os conceptos de reacción química, factores que inflúen na velocidade da reacción química como pode ser a temperatura ou o grao de división dos produtos cos que cociñamos, catalizadores… Os aditivos alimentarios permiten falar tamén destes conceptos.
Podemos, do mesmo xeito, traballar outros como acidez e basicidade utilizando moitos dos produtos de cociña, e introducir algúns dos compostos químicos máis cercanos ao alumnado e que manexamos na cociña como poden ser a auga, o ácido acético, o cloruro sódico, bicarbonato, alcol etílico, dióxido de carbono. Se falamos de produtos de limpeza na cociña o número de compostos químicos a utilizar e moi grande pero podemos falar dalgúns como a sosa o amoniáco, o xabrón…

Quimifobia: Redes a2tve E.Punset


Quimifobia. Programa Redes.
¿Quimifobia? Química en la vida cotidiana

Contaminación, drogas y venenos. Cuando pensamos en química acuden a nuestra mente ideas negativas y productos perjudiciales para nuestra salud. Diferenciamos entre lo natural y lo químico elogiando los beneficios de lo que proviene de la naturaleza en detrimento de lo creado por el hombre. Pero, ¿tiene algún fundamento este odio hacia lo químico?

John Emsley, químico y escritor de varios libros de divulgación científica, afirma que igual que hay cosas naturales que son dañinas también encontramos en la química cosas que no causan ningún daño. El mundo químico parte del natural. Muchos de los nuevos fármacos que esperamos que acaben con algunas de las enfermedades de este siglo, se encontrarán en la naturaleza y se transformarán en la industria química y farmacéutica para nuestro beneficio.

Y es que la química está en todo. Desde que nos despertamos hasta que nos acostamos la química nos persigue. No sólo la encontramos en los productos creados por el hombre sino que nuestro cuerpo también es química. Un ejemplo son nuestro “sentidos químicos”, el gusto y el olfato, percibimos sabores y aromas gracias a la química.

Para ilustrar la importancia de la química en nuestras percepciones el programa contará con diversos reportajes dedicados al vino, los perfumes y la cocina donde la química es fundamental para crear nuevas texturas, sabores y fragancias. También veremos como la química de los sentidos permite el desarrollo de dispositivos artificiales que, imitando la función de nuestra nariz o lengua, identifican olores y sabores y realizan análisis muy precisos de las características de los productos.

Enlace ao programa completo.